Introducción.
Este Taller está enfocado hacia la realización de Obras originales de Joyería, dejando al alumno plena libertad en la elaboración del diseño. No obstante, el profesor efectuará las observaciones necesarias para prevenir las posibles dificultades técnicas que puedan surgir durante el proceso de ejecución.
Materiales.
Los trabajos se realizarán preferentemente en plata, aunque el alumno tendrá
siempre la opción de trabajar en oro aportando, por su cuenta, el metal necesario.
La Entidad Organizadora del Curso pondrá a disposición de los alumnos
toda la infraestructura y parte del material fungible necesario para que puedan
ejecutar sus trabajos.
Los alumnos, por su parte, tendrán que aportar las materias primas (plata,
oro, caucho, etc.) que precisen para la elaboración de sus Obras, así
como cualquier otro producto que pueda ser considerado de consumo exclusivamente
personal.
Advertencias.
1. Está expresamente prohibida la elaboración de Moldes de Obras que
no sean originales de los propios alumnos y/o no hayan sido realizadas en este
Taller.
2. Este Curso NO está pensado para "aprender a diseñar", sino para conocer, aprender y asimilar las técnicas básicas de Joyería. No obstante, el Profesor orientará al alumno sobre cualquier duda relacionada con el diseño de la Obra.
3. Sólo se podrá trabajar en plata u oro. No se podrá trabajar en otros metales.
4. Lee todas las Normas de funcionamiento del Taller de Joyería antes de matricularte.
Objetivos.
Al finalizar el Curso, los alumnos noveles habrán adquirido los conocimientos
y técnicas básicas que se requieren para la realización de
trabajos de pequeña y mediana complejidad.
Los alumnos de años anteriores, a medida que van evolucionando en su aprendizaje
y dominando las técnicas básicas, seguirán avanzando en el
conocimiento y desarrollo de otras técnicas avanzadas.
Metodología didáctica.
El sistema de aprendizaje sigue un proceso teórico-práctico, de modo
que cada unidad didáctica irá precedida de todas las explicaciones
teóricas necesarias para que el alumno adquiera los conocimientos previos
que precisa para afrontar la ejecución de las prácticas asociadas
al tema y la asimilación definitiva de la técnica.
Las prácticas asociadas a cada unidad didáctica son completamente
voluntarias y será el propio alumno quién tendrá que tomar
la iniciativa de ejecutar algún trabajo relacionado con el tema expuesto.
De este modo se pretende fomentar la creatividad, la originalidad y la capacidad
de aventurarse en la elaboración de diseños propios, sorteando las dificultades
que conlleve su ejecución.
Asimismo, el aprendizaje se regirá por la aplicación de una metodología
didáctica personalizada, respetando el ritmo evolutivo de cada alumno, ya
que se entiende que cada persona irá avanzando en función de sus propias
capacidades y destrezas.
Requisitos de los alumnos.
Para poder inscribirse en el Taller de Joyería los alumnos deben ser mayores
de 14 años, tener unos conocimientos matemáticos básicos (calcular
la longitud de una circunferencia, obtener el tanto por ciento de una cantidad,
etc.) y poseer unas mínimas habilidades manuales.
Lee aquí las Normas Generales de Matriculación descargando el "Folleto
de información sobre los cursos en San Pedro Alcántara".
Horarios de clase.
Taller Abierto A: | Martes y Miércoles | - | 11:40 h a 14:00 h | (5 alumnos) |
Taller Abierto B: | Martes y Miércoles | - | 16:30 h a 18:50 h | (5 alumnos) |
Taller Abierto C: | Jueves y Viernes | - | 16:30 h a 18:50 h | (5 alumnos) |
Taller de integración : | Jueves y Viernes | - | 9:00 h a 14:00 h | (5 alumnos) |
Dónde matricularse. CURSO 2020 / 2021.
Lugar de matriculación: |
Centro Cultural Trapiche de Guadaiza ( Ver plano de localización
)
Avda. Oriental s/n - San Pedro de Alcántara (Málaga) |
Fecha de matriculación: | 4 al 11 de Septiembre de 2020 |
Horario de matriculación: | 10:30 h a 13:30 h y 18:00 h a 20:00 h |
Duración del Curso.
El Curso se desarrolla siguiendo el calendario escolar impuesto por la Delegación
Provincial de Educación y suele comenzar mas o menos entre los días
15 y 20 de Septiembre y finaliza entre los días 18 y 25 de Junio del año
siguiente, teniendo una duración de 9 meses con un total de 240 horas lectivas
aproximadamente.
El Profe.
Salvador Andrade. Profesor de Joyería del O.A.L. Arte y Cultura desde 1999,
aunque con anterioridad ya impartió varios cursos de Formación Profesional
Ocupacional, (Artífice Joyero y Orfebre), subvencionados por la Junta
de Andalucía y el Fondo Social Europeo y organizados por este mismo centro,
el último de ellos destinado a personas con discapacidad.
Aparte de su trabajo como Formador, ha desarrollado una larga carrera profesional
en diferentes Talleres en Málaga, Madrid, Florencia, Marbella, Antequera
y Sevilla.
Precio de la matrícula.
Pago único: | 160 € (un solo pago en Septiembre) |
Pago fracccionado: | 180 € (una cuota de 90 € en Septiembre y otra cuota de 90 € en Noviembre) |
Lee las Normas Generales de Matriculación que se describen en el "Folleto de información sobre los cursos en San Pedro Alcántara" que puedes descargarte aquí.
Si estás empadronado en el término municipal de Marbella y reúnes ciertos requisitos quizá tengas derecho a una bonificación en el precio de la matrícula. Solicita información en las oficinas de la Entidad Organizadora del Curso.
Lee el apartado de "Bonificaciones y Exenciones" que se describen en el "Folleto de información sobre los cursos en San Pedro Alcántara".
Forma de Pago.
Documentación necesaria para matricularse.
Presentación de cualquier documento identificativo, como DNI, NIE, Pasaporte, etc.
Guía práctica para matricularse.
El proceso de matriculación es el siguiente:
Contenidos generales del Curso.
|
![]() ![]() ![]() |
Desarrollo de los contenidos a lo largo del curso.
El curso está exclusivamente dedicado al desarrollo de las "Técnicas
de Microfusión " orientadas
a la realización de obras y trabajos de Joyería.
Los modelos se realizarán en una cera especialmente diseñada para este fin.
Una vez realizado el modelo en cera, se inicia el proceso para reproducirlo en plata
utilizando sistemas de Microfusión.
Paulatinamente, se comenzará a trabajar con una serie de técnicas complementarias,
más tradicionales, como Laminado, Trefilado, Soldadura, etc., que permitirán a los
alumnos completar los trabajos realizados por los procedimientos de Fundición.
* Advertencia: En este curso no se imparten técnicas de engarzado y engastado de
piedras preciosas o semipreciosas.
** Advertencia: El alumno debe saber que está expresamente prohibida la elaboración
de Moldes de Obras que no sean originales de los propios alumnos y/o no hayan sido
realizadas en el Taller.
Los derechos de propiedad intelectual de todo el contenido de esta Página
Web incluyendo, sin carácter limitativo, su código fuente, diseño,
textos, gráficos, imágenes, estructura de navegación, bases
de datos y los distintos elementos en él contenidos, así como todas
las marcas, nombres comerciales ó cualquier otro signo distintivo, son titularidad
de Salvador Andrade Rodríguez, a quien corresponde el ejercicio exclusivo
de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial,
de los derechos de reproducción, distribución, transformación
y exposición pública, incluida la que se realice a través de
cualquier medio de comunicación gráfico, digital ó audiovisual.
Para adquirir cualquier derecho sobre el contenido de esta Página Web, póngase
en contacto con el titular de los Derechos de Autor utilizando el formulario que
aparece en la Página Contactar.
Los contenidos proporcionados en esta Página Web tienen un carácter
divulgativo e informativo. El propietario de esta Página Web no garantiza
la exactitud, la exhaustividad ni la actualidad de la información que aparece
en él. Por lo tanto, el Usuario reconoce que utiliza esta información
bajo su propia responsabilidad.
Lee detenidamente el Aviso Legal.